
Últimamente es la palabra de moda: «ultraprocesados». Todo el mundo habla de ellos, pero, ¿sabes qué define exactamente un determinado alimento como ultraprocesado?.
Los alimentos ultraprocesados nos hacen engordar y están relacionados con las principales causas de muerte prematura como el cáncer. Pero, ¿qué es exactamente un alimento procesado?
Los científicos y los expertos en nutrición a menudo utilizan un sistema de cuatro niveles llamado NOVA que clasifica todo lo que comemos en una de estas cuatro categorías: sin procesar o procesado mínimamente, ingredientes culinarios procesados, alimentos procesados y alimentos y bebidas ultraprocesados.
¿Qué define exactamente un determinado alimento como procesado?.
Los alimentos no procesados incluyen partes comestibles de plantas (frutas, vegetales, semillas, raíces, etc.) o animales, así como hongos y algas. Estos pueden ser frescos, congelados o incluso fermentados. La distinción importante es que no se han tratado con aditivos, no se les ha añadido sal o grasas hasta que están a punto de cocinarse o ingerirse. Los ejemplos incluyen legumbres secas, granos como el arroz, frutas, verduras, hortalizas, carnes, pescados, mariscos, yogurt natural, frutos secos y especias.
Los ingredientes culinarios procesados implican un aumento en la producción. Estos son ingredientes elaborados a partir de alimentos no procesados, como aceites vegetales no refinados, mantequilla y manteca de cerdo. Esta categoría también incluye alimentos extraídos, como la miel de los panales o el azúcar de la caña.
Los alimentos procesados son aquellos que se preparan con ingredientes como azúcar, sal y grasa que permiten conservar los alimentos por un tiempo mayor. Las frutas enlatadas, los panes, el alcohol, el queso, los encurtidos y los frutos secos salados forman esta lista, por ejemplo.
Son rápidos de consumir, fáciles de conseguir, baratos y realmente malos para nosotros.
Finalmente, hay alimentos ultraprocesados. Estos alimentos están diseñados para estar listos para calentarse y comer en cualquier momento.
Para que esto sea posible, estos alimentos a menudo se elaboran en una fábrica, se tratan con espesantes, colorantes, antioxidantes, potenciadores de sabor y conservantes. Incluso se pueden freír antes de envasarlos. Pueden contener jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, proteínas aisladas o aceites refinados. Los ejemplos de alimentos ultraprocesados incluyen refrescos, bollería, galletas, cereales de desayuno, panes industriales, margarinas, bebidas energéticas, lácteos de sabores, nuggets de pollo, pizzas, hamburguesas, snacks y un interminable etcétera.
Estos alimentos son mucho menos perecederos que el resto, muchas veces a un precio menor que los alimentos frescos e inundan nuestras vidas.
Su consumo incrementa el riesgo de padecer enfermedades como diabetes, hipertensión o cáncer.
Los alimentos ultraprocesados están en el punto de mira, cada vez más, por demostrar que están relacionados con casos de cáncer, muertes prematuras y aumento de peso.
Aquí un poquito sobre mí.
Recuerda, si te ha resultado interesante esta entrada, COMPÁRTELA CON TUS AMIGOS!
Deja un comentario