
¿Por qué se está invirtiendo en la obtención de carne de laboratorio?
Que el sistema alimentario actual es insostenible no debería sorprenderte; es noticia un día sí, otro también. Y muy buena parte de culpa lo tiene la producción animal para el consumo humano de carne y todos sus derivados (huevos, leche, queso, etc.).
La producción de carne animal es tremendamente ineficiente comparada con la producción vegetal de proteína (el nutriente por excelencia de la carne). Se estima que se necesitan aproximadamente 10 veces más (redondeando) de recursos como: agua, combustible, fertilizantes, pesticidas y tierra para conseguir un kilo de proteína animal (carne) que un kilo de proteína vegetal (alubias). Pero no solo eso, más de la mitad de las cosechas del mundo se utilizan para alimentar al ganado. Ganado que produce una buena parte de los gases de efecto invernadero.
¿Empiezas ya a entender por qué ese empeño en «fabricar» carne?. Pues sí, parece que la industria alimentaria ha visto un filón en al cambio de sistema de producción de carne animal y está apostando fuertemente por ello.
¿Disfrutarás igual saboreando carne de laboratorio que con un auténtico chuletón?
Parece que ese es el objetivo: conseguir una carne con la misma textura y sabor que la carne real.
Pero no es nada fácil. El proceso se inicia con la extracción de células madre del músculo del animal. Estas células se cultivan en el laboratorio para impulsar su crecimiento. Técnica lenta que puede tardar meses. Finalmente, así se obtiene un conglomerado de fibras similares al músculo animal (carne).
¿Pero ésto se parece a la carne de verdad? Lo cierto es que no. La carne real no solo es fibra muscular, contiene sangre del animal y grasa (entre otros elementos) que es lo que le confiere tanto textura como sabor. Y aquí es donde viene otra de las dificultades, conseguir la combinación perfecta de aditivos para simular todos los elementos que constituyen la carne.
Los laboratorios que están trabajando en ello se han lanzado a la carrera por conseguir el mejor resultado en el menor tiempo posible. Será difícil conseguir una carne «sintética» parecida a la de un buen chuletón a la primera.
Me aventuro a decir, que las primeras versiones de esta carne de laboratorio serán poco exitosas pero que con el avance de las técnicas y las pruebas reales de mercado se acabará logrando un resultado muy bueno. Y será antes de lo que te imaginas.
Referencias:
- Vegetarianos con ciencia
- La revolución de la «carne cultivada»
- Esta es la carne artificial que salvará el planeta (y su receta)
Aquí un poquito sobre mí.
Imagen: una hamburguesa de carne cultivada en un laboratorio de la Universidad de Maastricht. CAMERAPRESS
Recuerda, si te ha resultado interesante esta entrada, COMPARTE CON TUS AMIGOS!
Deja un comentario