
¿Practicas deporte regularmente? ¿Participas en competiciones? ¿Te interesas por todo lo relacionado con la alimentación y el deporte?. A continuación te presento una nueva publicación en la que he tenido el placer de colaborar en uno de sus capítulos (II. Valoración bioquímica del deportista).
Un estado de salud óptimo, una composición corporal adecuada, un rendimiento máximo y una recuperación eficiente tienen como una de sus claves principales una correcta alimentación, suplementación e hidratación.
En los últimos diez años se ha observado un mayor avance en los conocimientos de nutrición en el deporte.
Este libro nace de la necesidad de herramientas que permitan realizar un abordaje integral de la alimentación del deportista orientado a la optimización del rendimiento sin comprometer su estado de salud. En la primera parte: «Valoración del deportista: hábitos y riesgos», se describen los hábitos alimentarios y de estilo de vida de la población general activa,se incluye una base de valoración bioquímica del deportista y se analiza uno de los posibles riesgos, los trastornos de la conducta alimentaria, en la práctica deportiva.
Se concluye, en la segunda, con todo lo relacionado con los aspectos nutricionales en diversos tipos de deportes (en función de su alta intensidad y/o duración), donde se trata la hidratación en la práctica deportiva, el estrés oxidativo, antioxidantes y deporte, y finalmente, la relación entre grasas y deportes de resistencia.
Sin duda, esta obra te ayudará a entender el binomio alimentación-deporte y te adentrará en el mundo de la nutrición deportiva basada en la evidencia científica. ¿Te la vas a perder?.
Puedes adquirir un ejemplar impreso o en formato digital aquí:
Libro La alimentación en la actividad física y el deporte.
Aquí un poquito sobre mí.
Recuerda, si te ha resultado interesante esta entrada, COMPÁRTELA CON TUS AMIGOS!
Deja un comentario